Existen múltiples conceptos y debates sobre lo que es la discapacidad, discutiendo si es algo propio de la persona o por el contrario resulta ofensivo señalar a alguien como discapacitado; Yendo a la práctica, cuando una persona Sorda, ciega o con movilidad reducida, requiere un servicio en cualquier entidad y esta no disponen de herramientas y recursos para dar una atención oportuna y eficiente, donde garantice que el usuario con limitación que realmente comprendan y sean comprendidos, se está hablando de discapacidad.
Entonces resulta indispensable comprender que la discapacidad no es propia de determinadas personas, la discapacidad es el resultado de interacciones socio-culturales entre la persona con limitaciones con el resto de comunidad "sin limitaciones" pero que es contribuyente en la generación de barreras. Las personas con algún tipo limitación pertenecen a grupos poblacionales minoritarios que buscan ser parte de las comunidades mayoritarias (sin limitación) pero el no poder desempeñarse en plenitud por las múltiples deficiencias sociales y culturales surge la discapacidad
Por tanto, la Real Academia Española (RAE) ha actualizado y modificado su definición de discapacidad expresando que trata de (situación de la persona que, por sus condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social)
En Transforsalud IPS estamos comprometidos con la inclusión, aquí encontraras procesos adaptados que responden a las diversas limitaciones que facilitan y garantizan el acceso a la salud.